Principales compañías empleadoras de migrantes en Estados Unidos
- Progresive Solutions LLC, Arkansas.
- Trident Seafoods Corporation, Washington.
- Black Construction Corp.
- Brightview Landscapes, Pensilvania.
- ABC Professional Tree Services Inc., Virginia.
- Alpha Services LLC, Idaho.
- Core Tech Construction Transportation.
ё
¿Cuál es el lugar mejor pagado en Estados Unidos?
Empleo en Estados Unidos: top 10 de los estados con mejor salario Cabe aclarar que en dicho país el salario mínimo de un trabajador cambia según la normativa del estado. Para 2022, en Estados Unidos, el salario mínimo quedó en 7,25 dólares por hora. Cada estado, por lo tanto, debe tener un salario mínimo que no sea inferior a este rango.
- Por ejemplo, California es uno de los estados con los mejores pagos en el país aspirando a un salario de 15,50 dólares por hora.
- A comienzo de año, 21 de los 30 estados del país subieron sus salarios mínimos en diferentes proporciones.
- Un ránking publicado por la BBC, de acuerdo con información del Departamento de Trabajo en Estados Unidos, mostró los mejores lugares según el pago del salario mínimo.
La lista la lidera el Distrito de Columbia con un salario de 15,20 dólares por hora. A este le sigue Washington con un ingreso de 14,4 dólares. En el tercer puesto está Massachusetts (14,25 dólares), California (14 dólares) y Nueva York (13,20 dólares).
En el sexto puesto se ubica Nueva Yersey c on un promedio de 13 dólares, Arizona 12,80 dólares, Maine 12,75 dólares y Oregon 12,75 dólares. Cabe aclarar que existen algunas excepcione s a estos montos según el Departamento de Trabajo. Por ejemplo, en casos de estudiantes a tiempo completo, trabajadores con discapacidades, personas menores de 20 años que estén en sus primeros 90 días de empleo, aquellos que reciben propina y los catalogados como aprendices.
En Estados Unidos, desde 2009 no se ajusta el salario mínimo. El periodo más largo del Congreso de dicho país sin cambios en el sueldo de los trabajadores. Joe Biden y su gobierno han propuesto un salario mínimo federal de 15 dólares al mes. PORTAFOLIO Siga bajando para encontrar más contenido : Empleo en Estados Unidos: top 10 de los estados con mejor salario
¿Cuando hay cita para visa de trabajo en Estados Unidos 2023?
El 15 de diciembre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL) publicaron una regla final temporal conjunta que aumenta la cantidad máxima (límite) de visas de no inmigrante H-2B a 64,716 visas adicionales para todo el año fiscal 2023.
Estas visas suplementarias solamente están disponibles para las empresas en Estados Unidos que sufren o sufrirán el daño irreparable inminente si no tienen la capacidad para contratar todos los trabajadores H-2B solicitados en su petición, como lo certifica el empleador en un formulario de certificación nuevo.
Contrario a las reglas anteriormente emitidas para las visas H-2B suplementarias, esta regla autoriza las visas H-2B suplementarias para todo el año fiscal 2023. Para ayudar a las empresas en Estados Unidos que necesitan que los trabajadores empiecen en su empleo en fechas de comienzo diferentes, las visas suplementarias estarán distribuidas en varias asignaciones, lo que incluye dos asignaciones separadas para la segunda mitad del año 2023.
Vea la sección de «Asignación de Visas Suplementarias» a continuación. De las 64,716 visas adicionales, 44,716 estarán disponibles solo para los trabajadores que retornan (trabajadores que recibieron una visa H-2B o que se les otorgó estatus H-2B de alguna otra manera en uno de los últimos tres años fiscales).
Las 20,000 visas restantes estarán reservadas para los nacionales de El Salvador, Guatemala y Honduras (colectivamente llamados países del norte de Centroamérica) y Haití, que están exentos del requisito de trabajadores que retornan. Vea la sección «Quién Puede Pedir las Visas H-2B Adicionales» a continuación.
Para cualificar para esta asignación de 64,716 visas adicionales, las peticiones deben recibirse en o antes del 15 de septiembre de 2023. Este aumento está basado en una autoridad estatutaria de tiempo limitado que no afecta el programa H-2B en años fiscales futuros. Este aumento en la cantidad límite está de acuerdo con la Sección 101(6) de la División A de Ley Pública 117-180, Asignaciones Continuas y Ley de Asignaciones Suplementarias para Ucrania de 2023, la que extendió la autorización anteriormente proporcionada en la sección 204 de la División O de la Ley de Presupuesto Consolidado de 2022, Ley Pública 117-103, que otorgó autoridad al secretario de Seguridad Nacional para poner a disposición visas H-2B adicionales para el año fiscal 2023.
Antes de autorizar las cantidades de visas adicionales, el secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el secretario del Trabajo, consideró las necesidades de las empresas y otros factores, incluido el impacto en los trabajadores estadounidenses y la integridad del programa H-2B.
- Hay 20,000 visas H-2B (de las 64,716 visas suplementarias de la cantidad máxima reglamentaria) reservadas para los nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití que están exentos del requisito de trabajador que regresa para el año fiscal 2023.
- Los empleadores que solicitan una fecha de comienzo en el empleo en la primera mitad del año fiscal 2023 (en o antes del 31 de marzo de 2023) para dichos nacionales, pueden presentar las peticiones en o después del 15 de diciembre de 2022.
Los empleadores que solicitan una fecha de comienzo en el empleo en la segunda mitad del año fiscal 2023 (en o después del 1 de abril de 2023) para dichos nacionales, deben presentar dichas peticiones luego de 15 días de haberse alcanzado la cantidad límite de la segunda mitad.
La cantidad límite legal para la segunda mitad del año fiscal 2023 se alcanzó el 27 de febrero de 2023, por lo tanto, dichas peticiones deben haberse presentado no antes del 14 de marzo de 2023. Al 17 de agosto de 2023, la asignación de la cantidad máxima suplementaria del año fiscal 2023 para el norte de Centroamérica/Haití disponible.
Para ayudar a las empresas en Estados Unidos que necesitan que los trabajadores empiezan el trabajo en fechas de comienza diferentes, las visas suplementarias estarán distribuidas en varias asignaciones, que incluye dos asignaciones separadas para la segunda mitad del año fiscal 2023.
Cumplir con todos los requisitos de elegibilidad H-2B existentes (incluido el obtener la aprobación de una certificación de condición laboral temporal (TLC) de parte de DOL que sea válida por el periodo completo de empleo indicado en la petición). Como recordatorio, la fecha de comienzo en el empleo en la petición debe ser la misma que la fecha de comienzo en el empleo que indica la TLC, aún si dicha fecha ha pasado;
Si corresponde, llevar a cabo una nueva ronda de reclutamiento para trabajadores estadounidenses, según descrito en la regla final temporal (si el Formulario I-129 se presenta 30 días o más después de la fecha de comienzo en el empleo certificada en la TLC); Presentar una declaración en el Formulario ETA-9142-B-CAA-7 de DOL (PDF) en el que el peticionario declare, bajo pena de perjurio, que probablemente su empresa sufra daño irreparable si no puede emplear los trabajadores H-2B que peticionó antes del final del año fiscal, y que busca emplear únicamente a trabajadores que retornan, a menos que el trabajador sea elegible bajo la asignación del norte de Centroamérica/Haití. Por favor, siga las Instrucciones del Formulario ETA-9142-B-CAA-7 de DOL (PDF) cuando complete la declaración; y Cumplir con todas las leyes obrero-patronales aplicables, incluidas las leyes sobre salud y seguridad relacionadas con COVID-19, así como todos los derechos a tiempo libre o tiempo pagado para obtener vacunas de COVID-19, o al reembolso del viaje hacia y desde el sitio de vacunación disponible más cercano, y notificar a los trabajadores en un idioma que entiendan, según sea necesario o razonable, sobre el acceso equitativo que tienen los no inmigrantes a las vacunas de y lugares de vacunación contra COVID-19.
AVISO: USCIS no aceptará un ETA 9142-B-CAA caducado del año fiscal 2017, ETA 9142-B-CAA-2 del año fiscal 2018, ETA 9142-B-CAA-3 del año fiscal 2019, ETA 9142-B-CAA-4 del año fiscal 2021, o ETA-9142-B-CAA-5 de la primera mitad del año fiscal 2022. Rechazaremos cualquier petición que no incluya el nuevo formulario de declaración ETA-9142-B-CAA-7 (PDF) del año fiscal 2022 (o una copia de este nuevo formulario) pero busque trabajadores H-2B bajo la asignación suplementaria del año fiscal 2023.
- Los peticionarios deben retener evidencia y registros que demuestren cumplimiento con la regla y demuestren que su empresa probablemente sufrirá daño irreparable si no pueden emplear todos los trabajadores H-2B solicitados en su petición.
- Además, los peticionarios deben retener evidencia durante un período de tres años de que el empleador solicitó y/o instruyó que cada uno de los trabajadores H-2B solicitados bajo esta regla tuvieran visas H-2B o hubiesen recibido estatus H-2B de otra manera en los años fiscales 2020, 2021 o 2022 a menos que la petición solicite trabajadores H-2B bajo la asignación del norte de Centroamérica/Haití, que no están sujetos al requisito de ser trabajadores que retornan.
Los peticionarios deben proporcionar la documentación si DHS o DOL lo solicitan, y cooperar completamente con cualquier evaluación de cumplimiento como, por ejemplo, una auditoria. Tanto DHS como DOL tienen la intención de llevar a cabo un número significativo de auditorías posteriores a la adjudicación para determinar el cumplimiento de los requisitos de certificación, así como las disposiciones clave de protección de los trabajadores implementadas a través de esta regla final temporal.
- DHS también someterá a los empleadores que hayan cometido ciertas violaciones de la ley laboral en el programa H-2B a un escrutinio adicional en el proceso de petición de cantidad máxima reglamentaria adicional.
- Estas medidas tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones del programa H-2B.
USCIS implementa un cambio en la dirección de presentación para peticiones presentadas bajo las asignaciones suplementarias en esta regla, con todas presentaciones en el Centro de Servicio en California. Bajo los procedimientos estándares, las peticiones H-2B son presentados en uno de los dos centros de servicio de USCIS generalmente basado en el estado en que la se ubica la oficina primaria del peticionario.
- Para manejar el cargo de trabajo adicional de las asignaciones suplementaria proporcionadas por esta regla, todas presentaciones estarán centralizadas en el Centro de Servicio en California.
- Las peticiones presentadas bajo las asignaciones suplementarias en esta regla en cualquier otra dirección que no sea el Centro de Servicio en California serán rechazadas y las tarifas de presentación será devuelta.
Para peticiones que solicitan a los trabajadores que retornan, o trabajadores de Haití, El Salvador, Guatemala o Honduras, con una fecha de comienza en la primera mitad del año fiscal, USCIS no aceptará ninguna solicitud para el procesamiento prioritario hasta el 3 de enero de 2023.
- USCIS rechazará y devolverá el Formulario I-907 y devolverá la tarifa de presentación para el procesamiento prioritario, si el Formulario I-907 fue recibido antes del 3 de enero de 2023.
- Por lo general, la fecha de comienzo en el empleo indicada en una petición H-2B debe ser la misma que la fecha de comienzo en el empleo autorizada en la TLC.
Vea 8 CFR 214.2(h)(6)(iv)(D). Las peticiones con fechas de comienzo en el empleo que NO coinciden con la fecha de comienzo en el empleo serán rechazadas y devueltas junto con las tarifas. Sin embargo, para el propósito de este aumento a la cantidad máxima de visas H-2B, los peticionarios pueden usar las TLC que indican una fecha de comienzo en el empleo que ya ha pasado si la TLC aún es válida.
USCIS puede denegar o rechazar una petición que haya sido presentada sin la declaración requerida. Las peticiones H-2B presentadas para la asignación suplementaria de visas pueden, por lo general, solicitar trabajadores sin incluir sus nombres, pero dichos trabajadores estarán sujetos al requisito de ser trabajadores que retornan o a la limitación de ser nacionales de los países del norte de Centroamérica y Haití.
Se puede presentar una petición con un único Formulario ETA-9142-B-CAA-7 (PDF), Un peticionario que solicite tanto trabajadores que retornan y como nacionales del norte de Centroamérica/Haití que estén exentos del requisito de trabajadores que retornan debe hacerlo en peticiones separadas,
En el Formulario ETA-9142-B-CAA-7 (PDF), el peticionario debe indicar la asignación de visa suplementaria en lo que solicita el trabajador no inmigrante H-2B. Un peticionar solo debe indicar una sola asignación y solo debe solicitar a trabajadores elegibles para esta asignación. Si hay más de una casilla marcada o la petición solicita a trabajadores no elegibles para la asignación solicitada, USCIS podrá rechazar, denegar o tomar otras acciones adversas al respeto a la petición.
Si un peticionario presenta una petición en busca de trabajadores H-2B bajo esta asignación suplementaria de visas y pide un cambio de estatus de un trabajador que está en Estados Unidos, USCIS denegará la petición de cambio de estatus, pero adjudicará la petición para determinar la elegibilidad para clasificación H-2B.
Si USCIS aprueba la petición H-2B, el trabajador solo tendrá que obtener la visa H-2B, si corresponde, en una oficina consular en el extranjero antes de solicitar la admisión a Estados Unidos con estatus H-2B en un puerto de entrada. Vea la página del Departamento de Estado sobre tiempos de procesamiento para asegurarse que los trabajadores tienen tiempo suficiente para solicitar una visa.
USCIS dejará de aceptar las peticiones bajo este aumento que sean recibidas después del 15 de septiembre de 2023, o cuando se alcance la cantidad máxima reglamentaria, lo que ocurra primero. Rechazaremos toda petición recibida después del 15 de septiembre o se alcance la cantidad máxima reglamentaria, lo que ocurra primero.
- USCIS denegará todas las peticiones no aprobadas antes del 1 de octubre de 2023 y no devolverá las tarifas.
- Consideraremos las peticiones que solicitan una fecha de comienzo en el empleo posterior al 30 de septiembre de 2023 para la cantidad máxima reglamentaria de visas H-2B para la primera mitad del año fiscal 2024, sujetas a todos los requisitos de elegibilidad para las solicitudes H-2B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria del año fiscal 2024.
Además de poner visas adicionales disponibles bajo la autoridad por tiempo limitado para el año fiscal 2023, DHS ejerce su autoridad reguladora general sobre visas H-2B para proporcionar temporalmente flexibilidad de portabilidad de visas al permitir que los trabajadores H-2B que están en Estados Unidos comiencen a trabajar con un nuevo empleador después que USCIS reciba la petición H-2B (apoyada por una certificación de condición laboral temporal válida) presentada en su nombre, y antes de la aprobación de la petición H-2B.
La portabilidad permite que ciertos trabajadores H-2B cambien de empleador más rápidamente si encuentran condiciones de trabajo inseguras o abusivas. Con las interrupciones e incertidumbre acerca del procesamiento de visas y los viajes internacionales causadas por la pandemia de COVID-19, esta flexibilidad adicional permite que los empleadores estadounidenses satisfagan sus necesidades laborales a la vez que permite a los trabajadores H-2B cambiar de empleadores de manera más rápida.
Esta extensión efectiva de la flexibilidad actual y temporal está disponible si una petición H-2B no frívolo solicita una extensión de estadía esta recibida el 25 de enero de 2023 o antes, pero no más tarde de un año luego de esta fecha. Las peticiones presentadas para extender la estadía de trabajadores H-2B que ya están en Estados Unidos como trabajadores H-2B no están sujetas a la cantidad máxima reglamentaria.
Por lo tanto, los peticionarios que solicitan que estos trabajadores H-2B actuales trabajen inmediatamente para ellos luego de que presentan su petición con USCIS y antes de que la petición sea aprobada, bajo la disposición de portabilidad de visas de la regla final temporal, no están sujetos al requisito de demostrar daño irreparable.
Estos peticionarios, quienes solo desean obtener flexibilidades en la portabilidad para trabajadores exentos de la cantidad máxima reglamentaria, tampoco están requeridos a llevar a cabo una nueva ronda de reclutamiento o presentar el Formulario ETA-9142-B-CAA-7 (PDF),
¿Cuánto cuesta la visa de trabajo para Estados Unidos 2023?
Costo de visa de trabajo americana – Para algunas visas de trabajo (H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O y P) se necesita que el empleador en Estados Unidos llene el formulario I-129 (Petición para trabajador no inmigrante) y lo presente en un Centro de Servicio.
Tipo de visa | Costo |
---|---|
Visa H-1B Persona con ocupación especializada | 205 USD |
Visa H-2A Trabajador agrícola temporal | 205 USD |
Visa H-2B Trabajador temporal no Agrícola | 205 USD |
Visa L-1 Cesionario dentro de la empresa | 205 USD |
Visa O-1 Persona con habilidad o logro extraordinario | 205 USD |
Visa TN Tratado de libre comercio | 205 USD |
Visa E-1 Comerciantes por tratado comercial | 315 USD |
Visa E-2 Inversionistas por tratado comercial | 315 USD |
Visa J-1 Trabajadores de intercambio | 160 USD |
Visa P Atleta, artista o animador | 190 USD |
En algunas visas se cobra una tarifa extra por emisión de visa, conocida como tarifa de reciprocidad. En visas de trabajo se cobran 57 USD para la visa H1-B y para la visa L1.
Conoce más: ¿Cuánto cuesta vivir en Estados Unidos? |
---|
¿Cuánto se paga la hora de trabajo en Estados Unidos?
Salario mínimo estatal – Algunos estados y ciudades establecen sus propias tarifas de salario mínimo. Si los salarios mínimos del Gobierno federal y local son diferentes, se aplica la tasa salarial más alta. Consulte el salario mínimo en su estado (en inglés),
¿Qué empresas de Estados Unidos contratan mexicanos?
¿Qué empresas de Estados Unidos contratan mexicanos? Es cierto que Estados Unidos es uno de los países con más oportunidades laborales, y eso se extiende a todos los que desean entrar en el mercado laboral de este país. Siendo mexicano, hay muchas empresas que tienen puestos abiertos para ti.
A continuación te presentamos algunas de las principales empresas que contratan a mexicanos en Estados Unidos. Una de las principales empresas que ofrecen trabajo a mexicanos es Google, Esta empresa de tecnología se ha convertido en una de las mejores opciones para aquellos que buscan trabajo en Estados Unidos.
Google ofrece una gran variedad de puestos de trabajo, desde programación, ingeniería, diseño y muchos otros. Esta empresa también ofrece oportunidades laborales para mexicanos, lo que aumenta la cantidad de trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Otra de las grandes empresas que ofrecen trabajo a mexicanos es Microsoft,
Esta empresa de tecnología ha estado ofreciendo trabajo a mexicanos durante mucho tiempo. Microsoft ofrece puestos de trabajo en áreas como desarrollo de software, ingeniería, diseño, administración de empresas, marketing, ventas y muchas otras áreas. Esta empresa también está abierta a contratar a mexicanos, lo que aumenta la cantidad de mexicanos trabajando en Estados Unidos.
Otra gran empresa que ofrece trabajo a mexicanos es Amazon, Esta empresa de comercio electrónico es una de las mejores opciones para aquellos que buscan trabajo en Estados Unidos. Amazon ofrece puestos de trabajo en áreas como ventas, marketing, ingeniería, desarrollo de software, diseño, administración de empresas y muchas otras áreas.
- Esta empresa también ofrece oportunidades laborales a mexicanos, lo que aumenta la cantidad de trabajadores mexicanos en Estados Unidos.
- En conclusión, hay muchas empresas en Estados Unidos que ofrecen trabajo a mexicanos.
- Estas empresas son Google, Microsoft, Amazon y muchas otras.
- Estas empresas ofrecen oportunidades laborales en una variedad de áreas, desde programación, ingeniería, diseño, ventas y muchas otras.
Estas empresas están abiertas a contratar mexicanos, lo que aumenta el número de mexicanos trabajando en Estados Unidos. Los mexicanos son contratados por numerosas empresas de Estados Unidos, principalmente de la industria de construcción, servicios de limpieza, restaurantes y manufactura.
- Estas compañías contratan a trabajadores mexicanos para llenar puestos de trabajo que no son atractivos para los ciudadanos estadounidenses.
- Además, algunas empresas contratan a mexicanos para trabajos de alto nivel que requieren habilidades especializadas.
- Apple, Microsoft, Google, IBM, AT&T, McDonald’s, Wal-Mart, Yahoo!, Walgreens y Home Depot son algunas de las empresas de Estados Unidos que contratan a mexicanos.
Los mexicanos también pueden trabajar en Estados Unidos con una visa H-2B, que es una visa temporal para trabajadores extranjeros. Esta visa también se conoce como visa de trabajo de no inmigrante. Esta visa es para los trabajadores que no tienen una tarjeta verde de EE.
- UU. y está diseñada para los trabajadores cualificados que llenan ciertos puestos de trabajo.
- Para obtener una visa H-2B, los mexicanos deben completar un proceso de solicitud que incluye una revisión de antecedentes y un examen médico.
- Los mexicanos también pueden trabajar en Estados Unidos con una visa de trabajo H-1B.
Esta visa es para los trabajadores de alto nivel que desean trabajar en Estados Unidos por un período específico. Los solicitantes deben presentar documentación detallada sobre sus habilidades especializadas y experiencia profesional para obtener esta visa.
Facebook, Oracle, Intel, Adobe, Goldman Sachs y Bank of America son algunas de las empresas que a menudo contratan a trabajadores mexicanos con una visa H-1B. En conclusión, hay numerosas empresas de Estados Unidos que ofrecen empleo a los mexicanos. Estas empresas contratan a trabajadores mexicanos para una variedad de puestos de trabajo, desde trabajos de alto nivel a trabajos de baja calificación.
Los mexicanos también pueden trabajar en Estados Unidos con visas temporales H-2B y H-1B.
¿Qué tipo de trabajos hay en Estados Unidos para inmigrantes?
¿Qué tipo de trabajo puede encontrar un inmigrante indocumentado? Gran parte de la población que llega a Estados Unidos, y que busca trabajar sin papeles, llegan a ocupar empleos en rubros como construcción, limpieza, ventas, transporte, cuidados; entre otros.