Academia Nacional de Seguridad

Aprende, Practica, Explora

Peliculas Mexicanas Que Son Remakes Extranjeros?

Remakes mexicanos que han sido casi tan famosos como las versiones originales

  • La fea más bella.
  • Perfectos Desconocidos.
  • Como si fuera la primera vez.
  • Nosotros los nobles.
  • La boda de mi mejor amigo.
  • No maches Frida.

¿Qué Despadre remake?

‘¡Qué despadre!’ es el remake de una película con la estrella de ‘Floricienta’ y no lo sabías. Comunicóloga especializada en Periodismo egresada de la UVM y Maestra en Arte Cinematográfico por parte del Centro de Cultura Casa Lammn.

¿Qué película mexicana ganó el Oscar?

Mexicanos que han ganado un Oscar – Emile Kuri : Fue el primer mexicano en ganarse un Oscar. En 1949 se lo llevó por su trabajo como director de arte en la película «The Heiress» del director William Wyler. En 1954 obtuvo un segundo premio por Mejor Diseño de Producción por «Twenty Thousand Leagues Under the Sea».

Anthony Quinn: El actor mexicoamericano en 1956 ganó Oscar como mejor actor de reparto por el filme «Viva Zapata» de Elia Kazan y en 1956 en la misma categoría por «Lust for life». Manuel Arango: Como productor del documental «Centinelas del desierto» en 1971 recibió el premio al mejor cortometraje documental y mejor cortometraje Beatrice de Alba: En el 2002 ganó la estatuilla por mejor maquillaje en la película «Frida», protagonizada por Salma Hayek. Guillermo Navarro: En 2007 resultó vencedor en la categoría de mejor fotografía por la película «El laberinto del fauno» de Guillermo del Toro. Eugenio Caballero: También ganó Oscar por la dirección artística de «El laberinto del fauno» y en 2018 por su trabajo en «Roma» de Alfonso Cuarón. Lupita Nyong’o: La actriz mexicokeniana recibió la estatuilla dorada en 2014 como mejor actriz de reparto por «12 años de esclavitud». Cruz Antonio Contreras Mastache: El joven originario de Iguala formó parte de los animadores de «Spider-Man: un nuevo universo» que triunfó por mejor película animada en el 2019.

Alejandro González Iñárritu: El director mexicano, quien logró reconocimiento con su ópera prima «Amores perros», ha ganado la codiciada estatuilla en cuatro oportunidades. En el 2015 ganó mejor director, mejor película y mejor guion original por la enigmática «Birdman».

  • Un año después ganó como mejor director por «The Revenant».
  • De acuerdo con la Academia, González Iñárritu se convirtió en 2016 en el tercer director en conseguir dos premios Oscar consecutivos por mejor dirección.
  • Alfonso Cuarón: En el 2014 Alfonso Cuarón se alzó como el ganador de mejor película y mejor director por «Gravity».

Fue en 2019 que, gracias a «Roma», el mexicano volvió a ganar varios Oscar, en esa ocasión por mejor director, mejor película en habla no inglesa y mejor fotografía. Guillermo del Toro: Gracias a «La Forma del Agua», de 2018, Del Toro obtuvo los reconocimientos por mejor Película y mejor director.

¿Cuál es el país con más Oscars?

Este año, cuatro películas europeas (belgas, alemanas, irlandesas y polacas) y una argentina han sido nominadas al Óscar a la mejor película en lengua extranjera en los premios de la Academia estadounidense. Este año, cuatro películas europeas (belgas, alemanas, irlandesas y polacas) y una argentina han sido nominadas al Óscar a la mejor película en lengua extranjera en los premios de la Academia estadounidense.

¿Cuál es la película más vieja del cine mexicano?

El 30 de marzo de 1932 se estrenó «Santa» la primera película del cine sonoro mexicano Antes de 1932 ya se habían filmado otras películas con sonido indirecto en el país, sin embargo Santa fue la primera cinta mexicana que incorporó la técnica del sonido directo, creada por los hermanos Joselito y Roberto Rodríguez, mexicanos que bautizaron a su invento con el nombre de Rodríguez Sound Recording System, con el que revolucionaron el sistema para obtener la sincronía perfecta entre la imagen y el sonido en el cine.

Santa, está basada en la novela del mismo nombre de escritor mexicano Federico Gamboa que fue publicada en 1903. Narra la historia de una bella mujer que, a causa de una traición amorosa, se ve forzada a prostituirse en un burdel. La película fue filmada en Chimalistac y muchos la consideraron como una cinta atrevida, ya que la protagonista y la historia rompían las reglas impuestas por la sociedad en ese momento.

La cinta Santa es fundamental en la historia del cine mexicano, y es un referente para todos los amantes de la cinematografía tanto nacional como internacional. : El 30 de marzo de 1932 se estrenó «Santa» la primera película del cine sonoro mexicano

¿Cómo se llama la primera película de México?

El cine silente de México – Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec (1896) fue una filmación filmada por los franceses Bernard y Veyre, sobre la base de un hecho real, ocurrido poco tiempo antes entre dos diputados en el Bosque de Chapultepec,

  1. Las reconstrucciones de eventos famosos no eran novedad en 1896.
  2. Edison había filmado una pequeña cinta para su cinetoscopio, que bien pudo haber inspirado la cinta de Bernard y Veyre.
  3. Pedro Esquirel and Dionecio Gonzales – Mexican Duel (1894) presentaba quizás a los primeros mexicanos mostrados en película: dos hombres que se enfrentaban en un duelo a cuchilladas.

Esta imagen del mexicano violento fue, desde entonces, el estereotipo impuesto por el cine estadounidense al referirse a México. Salvador Toscano filmó en 1899 una versión corta de Don Juan Tenorio, Este filme mostraba la ambivalencia con que se tomaba la ficción en esa época: era documental porque registraba la representación teatral de la obra, pero era ficción porque únicamente mostraba el desempeño de los actores.

En 1907, el actor Felipe de Jesús Haro realizó la primera cinta ambiciosa de ficción filmada en México: El grito de Dolores o La independencia de México (1907). El mismo Haro interpretó al libertador Miguel Hidalgo y escribió el argumento. La película se exhibió, casi obligatoriamente, cada 15 de septiembre hasta 1910.

Otros filmes de ficción de esa época fueron: El san lunes del valedor o El san lunes del velador (1906), cinta presumiblemente cómica dirigida por Manuel Noriega; Aventuras de Tip Top en Chapultepec (1907), cortometraje del ya mencionado Haro; El rosario de Amozoc (1909) primer filme de ficción de Enrique Rosas; y El aniversario del fallecimiento de la suegra de Enhart (1912) de los hermanos Alva, el más antiguo filme de ficción del cual todavía se conservan copias.

  1. Esta cinta es una comedia interpretada por los actores Vicente Enhart y Antonio Alegría, cómicos del Teatro Lírico, que muestra una marcada influencia francesa en su estilo de realización.
  2. La Revolución mexicana marcó un gran paréntesis en la realización de filmes de ficción en México.
  3. Con la finalización oficial del conflicto, en 1917, pareció renacer esta vertiente cinematográfica, en la modalidad del largometraje.
See also:  Como Se Llama El Dni De Los Extranjeros?

En 1917, la principal importación de filmes hacia México provenía de Europa. Estados Unidos no terminaba de afianzarse como un gran centro productor cinematográfico, aunque Hollywood ya comenzaba a perfilarse como la futura Meca del cine. Además, las relaciones tirantes entre México y los Estados Unidos, junto con la imagen estereotipada del «mexicano bandido» en muchos de los filmes norteamericanos, provocaba un rechazo, tanto oficial como popular, hacia muchas de las películas estadounidenses de la época. María Tereza Montoya, actriz mexicana de teatro y protagonista de El automóvil gris (1919). La luz, tríptico de la vida moderna (1917) es el título del primer largometraje oficial del cine mexicano. El adjetivo «oficial» se debe a que pocos autores reconocen el trabajo de los yucatecos Carlos Martínez de Arredondo y Manuel Cirerol Sansores, quienes un año antes filmaron 1810 o ¡Los libertadores de México! (1916) el que probablemente sea el primer largometraje de ficción nacional.

Otros filmes famosos de esta primera época de oro fueron: En defensa propia (1917), La tigresa (1917) y La soñadora (1917), producidos todos por la Compañía Azteca Films. Esta firma, fundada por la actriz Mimí Derba y por Enrique Rosas, constituyó la primera empresa de cine totalmente mexicana. Probablemente Derba haya sido la primera directora de cine nacional.

​ Los temas que han acompañado a la cinematografía mexicana nacieron también en los años de 1917 a 1920. Tepeyac (1917), filme que relacionaba extrañamente las apariciones de la Virgen de Guadalupe con el hundimiento de un barco en el siglo veinte, fue filmado por Fernando Sáyago.

  1. Tabaré (1917) de Luis Lezama, que guarda una estrecha relación en su argumento con filmes como Tizoc: Amor indio (1957): el indio que se enamora de la rica heredera de piel blanca.
  2. Finalmente llega Santa, la prostituta creada por el escritor Federico Gamboa, que hizo su primera aparición cinematográfica en la cinta dirigida por Luis G.

Peredo en 1918, con la actriz Elena Sánchez Valenzuela como protagonista. Mención especial merece El automóvil gris (1919), sin lugar a dudas el filme más famoso de la época muda del cine mexicano. Filmado por Enrique Rosas —de gran trayectoria cinematográfica si consideramos las veces que ha sido nombrado en este texto—, el filme en realidad no es tal; es una serie de doce episodios que cuenta las aventuras de una famosa banda de ladrones de joyas que se hizo célebre en Ciudad de México hacia 1915. Ramón Novarro, reconocido actor mexicano del cine mudo hollywoodense, considerado como rival y, posteriormente, sucesor de Rodolfo Valentino. Para 1919 se habían suavizado las fricciones con el vecino del norte, y el cine hollywoodense comenzaba a conquistar mercados en todo el mundo.

  • La década de 1920 a 1929 fue testigo de la transformación del mundo.
  • La Primera Guerra Mundial había alterado radicalmente los valores de gran parte de la sociedad, y la gente trataba de olvidar el horror vivido hasta 1919.
  • En los «alegres veintes» nacieron la radio, el jazz y las faldas cortas, así como el fascismo, el nazismo y la depresión económica norteamericana.

En 1927 el cine habló por primera vez. The Jazz Singer (1927), de Alan Crossland, se convirtió en la punta de lanza de una novedad cinematográfica: el sonido. A partir de ese momento, el cine apostó todo a las palabras y a la música, inaugurando una nueva era en su historia.

  1. Después de 1920, el cine mexicano mantuvo una carrera dispareja en contra de la creciente popularidad del cine hollywoodense.
  2. Los nombres de Rodolfo Valentino, Tom Mix y Gloria Swanson competían, con gran ventaja, contra los de Carlos Villatoro, Ligia Dy Golconda y Elena Sánchez Valenzuela, por el gusto del público mexicano.

En general, muy poco se puede rescatar del cine mudo mexicano de los veinte excepto películas sobresalientes como El tren fantasma (1926) y El puño de hierro (1927) ambas dirigidas por Gabriel García Moreno la primera era cine de acciòn y aventuras y la segunda pelìcula que abordaba el tema de las adicciones y el narcotràfico.

See also:  Que Es La Condicion Juridica De Los Extranjeros?

Quizás lo más importante de esa década para este cine fue la preparación que obtuvieron distintos actores, directores y técnicos mexicanos en el cine de Hollywood. Actores mexicanos como Ramón Novarro, Dolores del Río, Gilbert Roland y Lupe Vélez se cotizaron como grandes estrellas en el Hollywood de los años 1920.

Entre los directores, Fernando de Fuentes, Emilio Fernández, Roberto y Joselito Rodríguez recibieron su educación cinematográfica en Hollywood. De esta manera, el cine mexicano se preparaba para lo que sería la época de oro.

¿Cuál fue la última película del cine de oro mexicano?

Su última película – La última película que filmó el famoso fue «Escuela de rateros», en donde cobró 400 mil pesos, por lo que se considera uno de los actores mexicanos mejor pagados durante la época del Cine de Oro, «Escuela de rateros» es una cinta mexicana, la cual tuvo estreno en 1958, bajo la dirección de Rogelio A.

¿Qué es un remake ejemplos?

Qué es un remake – La palabra remake quiere decir literalmente «volver a hacer», A este término estamos bastante más acostumbrados, ya que llevamos años usándolo también en español. De hecho, está aceptado por la Real Academia Española de la Lengua, Su definición es la siguiente: Adaptación o nueva versión de una obra, especialmente de una película,

Real Academia Española de la Lengua Es decir, se refiere a volver a hacer una película que ya está hecha, Esto sucede muchas veces cuando Hollywood decide hacer un remake de una película extranjera, Por ejemplo, como la película sueca Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008), cuyo remake estadounidense dirigió Matt Reeves en 2010.

También sucedió con Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997), cuyo remake fue dirigido por Cameron Crowe en 2001, y se tituló Vanilla Sky. Otro tipo de remakes muy habituales son los que surgen cuando se quiere actualizar un éxito de décadas anteriores,

¿Qué significa la palabra remake en español?

Una remake es una nueva versión de una película ya estrenada.

¿Quién es la actriz más joven en ganar un Oscar a mejor actriz?

Marlee Matlin ganó su premio a mejor actriz a los 21 años por ‘Hijos de un dios menor’. Jennifer Lawrence se acercó y se quedó en la segunda plaza por su victoria en 2012 a los 22 años por ‘Winter’s Bone’. Tres niños han sido nominados al Oscar, y solo una, Tatum O’Neal, se llevó a casa el premio.

¿Qué mexicano tiene más Oscars?

Lista actualizada de mexicanos que han ganado un Oscar 06 · 03 · 23 Roma de Alfonso Cuarón hizo historia durante la 91ª entrega de los premios de la, al convertirse en la primer película mexicana en el historia en obtener el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera. Además, Cuarón se llevó los premios a Mejor Fotografía y Mejor Director. Peliculas Mexicanas Que Son Remakes Extranjeros A continuación, la lista de personajes nacidos en México que han recibido un Oscar

Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés ganaron el Oscar a Mejor Sonido por la película estadunidense Sound of Metal, de Darius Marder, Alfonso Cuarón ganó tres premios Oscar en 2019: Mejor Película en Lengua Extranjera, Mejor Director por segunda ocasión y Mejor Fotografía; es la primera vez que un director gana este premio por fotografiar su propia película. Cruz Antonio Contreras Mastache formó parte del equipo de animadores que trabajaron en Spider-Man: Un nuevo universo (2018, dir. Peter Ramsey, Robert Persichetti Jr., Rodney Rothman ), película que obtuvo el Oscar a Mejor Película Animada en 2019. Contreras es el primer guerrerense en obtener un premio de la Academia. Guillermo del Toro ganó el Oscar a Mejor Película y a Mejor Director por La forma del agua, cinta presentada durante la 15° edición del FICM, en 2017. La película se llevó un total de cuatro estatuillas, incluidas Mejor Banda Sonora (Alexandre Desplat) y Mejor Diseño de Producción (Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin y Shane Vieau). Alejandro González Iñárritu, ganador de cinco premios Oscar; a Mejor Película (compartido con John Lesher y James W. Skotchdopole), a Mejor Dirección y a Mejor Guión Original (compartido con Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo) por Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance), película inaugural del 12º FICM, en 2015; a Mejor Dirección por The Revenant en 2016; y un Oscar especial por Carne y arena (virtualmente presente, físicamente invisible) en 2017. Alfonso Cuarón, ganador de dos premios Oscar, a Mejor Director y a Mejor Edición (compartido con Mark Sanger) por Gravity, película inaugural del 11º FICM, en 2014. Anthony Quinn, ganador de dos premios Oscar a Mejor Actor de Reparto, por Viva Zapata! (dir. Elia Kazan) en 1952 y por Lust for Life (dir. Vincente Minnelli) en 1956. Lupita Nyong’o ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave (dir. Steve McQueen) en 2013. Emile Kuri, ganador de dos premios Oscar a Mejor Diseño de Producción, por The Heiress (dir. William Wyler) en 1949 y por Twenty Thousand Leagues Under the Sea (dir. Richard Fleischer) en 1954. Eugenio Caballero, ganador del Oscar a Mejor Diseño de Producción por El laberinto del fauno (dir. Guillermo del Toro) en 2006. Guillermo Navarro, ganador del Oscar a Mejor Fotografía por El laberinto del fauno (dir. Guillermo del Toro) en 2006. Emmanuel Lubezki, ganador de tres premios Oscar a Mejor Fotografía, por Gravity (dir. Alfonso Cuarón) en 2014, por Bi rdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) (dir. Alejandro González Iñárritu) en 2015 y por The Revenant (dir. Alejandro González Iñárritu) en 2016. Manuel Arango, ganador del Oscar a Mejor Cortometraje Documental y a Mejor Cortometraje por Centinelas del silencio (prod. Manuel Arango; dir. Robert Amram) en 1971 – Esta fue la única ocasión en la que un mismo cortometraje ganó en ambas categorías. Beatrice De Alba, ganadora del Oscar a Mejor Maquillaje por Frida (dir. Julie Taymor) en 2002. El 1974 el mexicano Gonzalo Gavira formó parte del equipo ganador del Oscar a Mejor Sonido por El exorcista (dir. William Friedkin), sin embargo no está incluido en la lista ya que la estatuilla fue otorgado a los ingenieros de sonido de la película, Robert Knudson y Chris Newman.

See also:  Cual Es El Rfc Para Extranjeros?

Por cuestiones prácticas excluimos a los cineastas que fueron reconocidos por su trabajo en una película mexicana, pero que son originarios de otro país. Si hubiera resultado ganador, este habría sido el caso de Gabriel Serra, el director nicaragüense nominado este año al Oscar a Mejor Cortometraje Documental por La Parka, realizado en México y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

  1. Brigitte Broch, ganadora del Oscar a Mejor Diseño de Producción por Moulin Rouge! (2001), de Baz Luhrmann, también quedó fuera de la lista ya que aunque vive y trabaja en México, nació en Alemania.
  2. El criterio «nacidos en México» resulta interesante porque incluye a personajes que usualmente no consideramos parte de la industria cinematográfica nacional; como Lupita Nyong’o, la actriz de origen keniana ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto en 2013 por 12 Years a Slave, de Steve McQueen, o Emile Kuri el diseñador de producción de origen libanés que trabajó principalmente en grandes producciones de Hollywood.

: Lista actualizada de mexicanos que han ganado un Oscar

¿Quién fue la primera actriz mexicana en ganar un Oscar?

Legado – Estrella de Katy Jurado en el Paseo de la Fama de Hollywood, Katy Jurado tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 7065 de Hollywood Boulevard, por su contribución al cine. Fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y junto con otras personalidades del cine en la 75ª Ceremonia de los Premios Óscar,

¿Cuál es el país latinoamericano con más Oscars?

Argentina es el país de América Latina que más veces ganó el Premio Oscar. El reconocido Premio Oscar es otorgado anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para reconocer el trabajo de los profesionales destacados de la industria.

¿Cuál es el país latinoamericano con más premios Oscar?

No obstante, tal como se muestra en el gráfico depositado en la parte superior, Argentina es el país que más estatuillas se ha ganado, con dos en los años de 1985 y 2018.

¿Qué película ganó mejor película extranjera?

Oscars 2023: lista de nominados, fecha, películas favoritas Oscars 2023: las nominadas a Mejor Actriz protagonista Oscars 2023: los nominados a Mejor Actor protagonista

Y el Oscar a Mejor Película Internacional se va para Alemania. ‘Sin novedad en el frente’, la película de Netflix dirigida por Edward Berger sobre los horrores de la I Guerra Mundial basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque, se ha impuesto finalmente a ‘Argentina 1985’ en los Oscar 2023.

Pese a que había ganado en los Globos de Oro 2023 y continuaba su imparable carrera de premios, la cinta latinoamericana no ha podido alzarse con la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional en detrimento de la película alemana, que ha arrasado en las nominaciones a los premios de Hollywood con nueve candidaturas.

Parecía que el premio se decidirá entre ambas y finalmente ha caído en manos de ‘Sin novedad en el frente’. Esta ha sido, sin duda, la categoría con más nivel de todos los premios, incluso sin la representante española, ‘Alcarràs’. También había sorprendido la ausencia de títulos como la coreana ‘Decision To Leave’, dirigida por el coreano Park Chan-wook y que, un año más, se quedó fuera de las nominaciones a pesar de figurar siempre en las listas de favoritos.

¿Cuántos mexicanos se han llevado el Oscar?

Desde la primera edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencies Cinematográficas de Hollywood en 1929, 16 mexicanos han sido galardonados con el también llamado premio Óscar en una o repetidas ocasiones.

¿Quién fue el primer mexicano nominado a un Oscar?

Óscar al mejor actor

Óscar al mejor actor
Año Nombre Notas
1957 Anthony Quinn Primer actor mexicano en ser nominado en esta categoría.
1964 Anthony Quinn
2011 Demián Bichir

¿Quién fue la primera mexicana en ser nominada al Oscar?

La popularidad de Macario fue tal que se convirtió en la primera película mexicana en ser nominada en los premios Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, que fue derrotada por la cinta sueca Jungfrukällan (El manantial de la doncella), de Ingmar Bergman.

¿Quién tiene más Oscars México o Argentina?

Argentina, el país latinoamericano que más veces ha ganado el Oscar a la mejor película internacional.