Es el registro de datos biográficos que se abre a un extranjero, con base en las informaciones que obtenga la entidad encargada y las prorrogas que efectué el extranjero.
¿Qué significa el número de registro extranjero?
Un número de extranjero es una combinación de 7,8 o 9 dígitos que el Departamento de Seguridad Nacional le asigna a una persona no ciudadana al momento de la creación de un expediente.
¿Quién debe inscribirse en el Registro Central de extranjeros?
Si eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europa o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, y vas a residir en España por un tiempo superior a tres meses, deberás solicitar personalmente tu inscripción en el Registro Central de Extranjeros, que se realizará en la Oficina de
¿Qué validez tiene el Certificado de registro de ciudadano de la Unión?
El tiempo de validez es de 5 años, según el articulo 7 del Real decreto 240/2007 y a su renovación, ya es permanente tal y como dispone el artículo 10 del mismo Real decreto. El modelo oficial de solicitud es el EX18, y debe estar rellenado y firmado por el ciudadano de la unión.
¿Qué significa el número de registro?
Acerca de números de registros – En 4D, tres números están asociados a un registro:
Número de registro Número en la selección Número automático
El número de registro es el número físico/absoluto del registro. Este número se registra automáticamente para cada nuevo registro y permanece constante hasta que se borra el registro. Los números de registro comienzan desde cero (0). Los números de registro no son únicos porque los números de registros borrados son reutilizados para los nuevos registros.
- Igualmente estos números son modificados cuando la base se repara o compacta.
- El número en la selección es la posición del registro en la selección actual.
- Este número depende de la selección actual.
- Si la selección se modifica u ordena, este número probablemente también cambiará.
- La numeración en una selección actual comienza en uno (1).
El número de secuencia es un número único, no repetible, que puede ser asignado a un campo de un registro (vía la propiedad Autoincrementar, el atributo SQL AUTO_INCREMENT o el comando Sequence number ). Este número no se almacena automáticamente con cada registro.
- Comienza por defecto en 1 y se incrementa cada vez que se crea un nuevo registro.
- A diferencia de los números de registros, un número automático no se reutiliza cuando se borra un registro o cuando la base se compacta o repara.
- Los números de secuencia ofrecen una forma de tener un número de identificación único para cada registro.
Si un número automático se incrementa durante una transacción, el número no se reduce si la transacción se cancela. Notas:
4D no realiza ninguna verificación al modificar el contador interno automático de una tabla utilizando el comando SET DATABASE PARAMETER, Si reduce este contador, los nuevos registros creados podrían tener números que ya han sido asignados. No se recomienda que los números de secuencia llenen los campos de llave primaria de ID única para los registros, especialmente cuando la estructura se utiliza con varios archivos de datos (ver Autoincrementar ).Para crear IDs de registros únicos, se recomienda utilizar UUID.
Las siguientes tablas ilustran los números que están asociados con registros. Cada línea de la tabla representa la información sobre un registro. El orden de las líneas es el orden en el cual los registros serán mostrados en un formulario de salida.
Columna de datos : los valores de un campo en cada registro. En nuestro ejemplo, contiene un nombre de una persona. Columna de número de registro : este es el número absoluto del registro, que es devuelto por la función Record Number, Columna del número en la selección : este es el número de posición en la selección actual, que es devuelto por la función Selected record Number, Columna del número automático : este es el número único del registro, que es devuelto por la función Sequence Number, Este número se almacena en un campo.
La primera tabla muestra los registros después de ser introducidos. • El orden de los registros por defecto es por el número de registro. • El número de registro comienza por 0. • El número en la selección y el número automático comienzan por 1.
Datos | Número registro | Número selección | Número automático |
Tess | 1 | 1 | |
Terri | 1 | 2 | 2 |
Sabra | 2 | 3 | 3 |
Sam | 3 | 4 | 4 |
Lisa | 4 | 5 | 5 |
Nota : los registros permanecen en el orden por defecto después de que un comando modifica la selección actual sin reordenarla, como por ejemplo el comando de menú Mostrar todos en el entorno Diseño o después de la ejecución del comando ALL RECORDS,
Datos | Número registro | Número selección | Número automático |
Lisa | 4 | 1 | 5 |
Sabra | 2 | 2 | 3 |
Sam | 3 | 3 | 4 |
Terri | 1 | 4 | 2 |
Tess | 5 | 1 |
La siguiente tabla muestra los registros después de borrar el registro de Sam. • Sólo los números en la selección han cambiado. Los números en la selección reflejan el orden de visualización de los registros.
Datos | Número registro | Número selección | Número automático |
Lisa | 4 | 1 | 5 |
Sabra | 2 | 2 | 3 |
Terri | 1 | 3 | 2 |
Tess | 4 | 1 |
La siguiente tabla muestra los registros después de añadir el registro Liz. • Un nuevo registro se añade al final de la selección actual. • El número de registro de Sam se utiliza nuevamente para el nuevo registro. • El número automático se incrementa en 1.
Datos | Número registro | Número selección | Número automático |
Tess | 1 | 1 | |
Terri | 1 | 2 | 2 |
Sabra | 2 | 3 | 3 |
Lisa | 4 | 4 | 5 |
Liz | 3 | 5 | 6 |
La siguiente tabla muestra los registros después de que la selección se redujo a tres registros y luego se ordenó. • Sólo cambia el número en la selección.
Datos | Número registro | Número selección | Número automático |
Sabra | 2 | 1 | 3 |
Liz | 3 | 2 | 6 |
Terri | 1 | 3 | 2 |
Ver también Record number Selected record number Sequence number
¿Qué son los extranjeros no comunitarios?
¿Quién puede ser autónomo en España? – Lo cierto es que, todo el mundo que cumpla los requisitos, podrá darse de alta como autónomo en España. Y podrás pensar, ¿cuáles son esos requisitos? Todo dependerá de si eres extranjero comunitario o no comunitario,
- ¿Quién es quién? Los extranjeros comunitarios son todas las personas que tienen nacionalidad o permiso de residencia en alguno de los países de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
- Por lógica, los extranjeros no comunitarios son las personas de otros países de fuera de la UE.
- Dicho esto, vamos al lío.
Los requisitos para ser autónomo siendo extranjero comunitario son muy sencillos gracias a los acuerdos del espacio económico europeo. En realidad, son los mismos que para los ciudadanos españoles, pero con una pequeña diferencia:
Tener más de 18 años (para ser mayor de edad en España). Tener un NIE válido. Puedes pedirlo en cualquier oficina de extranjería con el pasaporte, la solicitud del NIE y las causas por las que necesitas el documento. Podrás encontrar la oficina que mejor te venga en esta lista del Gobierno por comunidad autónoma. Presentar un pasaporte o identificador válido. Como se trata de la Unión Europea, con el documento de identidad de tu país es suficiente.
Aunque puedas ser autónomo con el NIE, es recomendable también tener la TIE. La TIE es la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Es una tarjetita de plástico, tu carné de identidad en España, y podrás pedirla desde tu llegada gracias a la política de libre circulación de personas de la Unión Europea.
- El tema para extranjeros no comunitarios es un poco más complicado.
- España no tiene acuerdos con todos los países del mundo, así que si eres extranjero no comunitario y quieres ser autónomo, coge aire, que se vienen requisitos: Lo primero es conseguir un permiso de trabajo por cuenta propia.
- Este es el problema más complicado de solucionar, pero tras la Ley de startups, se han facilitado mucho los procesos.
Antes, solo podías solicitar el permiso desde la oficina consular española de tu país, pero ahora puedes pedir la nueva visa para nómadas digitales, Esta tiene menos burocracia y muy buenas prestaciones. Tu permiso de residencia tiene que especificar que puedes trabajar como autónomo en España, o en su defecto, no especificar nada.
¿Que se inscribe en el Registro Central?
En el Registro Civil Central se inscriben: El nacimiento de españoles ocurrido en el extranjero. El nacimiento de extranjeros que adquieren la nacionalidad española (*). El nacimiento y la adopción constituida en el extranjero (*)
¿Qué diferencia hay entre el NIE y el cue?
Hola a todos! Hoy voy a compartirles mi experiencia sobre como fue tramitar el Certificado UE o NIE verde para los que lo conocen con este nombre. Hay distintas maneras de hacerlo, yo les cuento mi experiencia y que otras opciones tienen. Empiezo por explicarles un poco a que se refieren cuando la gente dice NIE «blanco o provisorio» y NIE «verde» o Certificado UE.
- El NIE es el nombre que se le da al ID para identificar a los extranjeros.
- Tanto comunitarios como no van a tener uno, la diferencia es que el Certificado UE, NIE verde o CUE (todo significa lo mismo) es la tarjeta que contiene ese NIE o ID de los comunitarios (osea de la Unión Europea).
- Parejas de comunitario por ej, sacan un número de identificación también (NIE) pero este se contiene en un tarjeta llamada TIE.
Entonces cuando la gente dice NIE blanco o provisorio se refiere a tener ya el número de identificación pero no a tener la tarjeta definitiva contenedora (CUE en caso de comunitarios no españoles y TIE para el resto de las personas). Aclaración: Los españoles no tramitan ningún tipo de NIE (ni «blanco» ni CUE) ya que ellos tienen DNI español. Entonces pareciera que hay «dos tipos» de NIE. ¿Hay dos trámites distintos? Sí. Te explico con un ejemplo: Uds están en Buenos Aires (o cualquier otra ciudad con una sede del Consulado Español), y van a cobrar una herencia (dichosos de uds!) de una tía abuela que en vida (no quiero matarla aunque sea imaginaria) les quiere dejar unos cuántos euros.
Es decir para poder abrir una cuenta bancaria necesitan este dichoso número, no alcanza con que tengan un pasaporte (por ej) italiano. Entones se imprimen este mail (no este, manden uno uds) y se van hasta el Consulado Español en Buenos Aires ( con un turno por favor), y les dicen «Hola necesito mi NIE para abrir una cuenta bancaria» Si bien es verdad que del otro lado tiene que haber una persona buena onda y/o Uds tienen que ir muy seguros de sí mismos, ese día deberían rellenar un formulario, pagar una tasa y salir con su NIE.
- No siempre pasa pero eso es lo que está en su derecho que ocurra.
- Este NIE que les van a dar va a ser un número impreso en una hojita blanca.
- De ahí el nombre «nie blanco» Con este NIE pueden abrir una cuenta bancaria española entre otras cosas.
- ACTUALIZACIÓN 26 Abril 2023: Me ha llegado info que el NIE que estan dando en el Consulado de Argentina aclara que es un NIE NO RESIDENTE, así que ojo con esto.
Yo sinceramente me enfocaria en conseguir turno en España cerca de la fecha que llego en vez de tramitarlo en Argentina. No se todavia las implicancias de que este nie aclare que no sos residente pero siento que a priori no te serviría cuando estas acá.
Ahora imaginémonos otro escenario distinto: Estamos en España, tenemos nuestros ahorros con nosotros y queremos depositarlos. Necesitamos cuenta bancaria y EN GENERAL los Bancos como bien explique piden que tengan asignado un NIE como requisito para poder abrirles la cuenta. (Digo en general porque pueden toparse con una sucursal de un banco X que les abra la cuenta, siempre tengan en cuenta que las comisiones VAN A SER ALTAS y que te encajan un seguro de algo que no podes dar de baja hasta después de un año) Retomo.
Mismo modus operandi, con el mail impreso del banco, sacando turno o cita acá : (opción NIE) completando este formulario y pagando esta tasa Uds pueden obtener su NIE («blanco») en España. Sin necesidad de hacerlo en el lugar en donde están empadronados (sino sabes de que hablo leete este post),
- Porque¿si en Bs As podes obtener tu NIE como no vas a poder obtenerlo en cualquier parte de España sin importar donde estas viviendo? 😉 Aclaro: Si sacaron NIE blanco en Argentina no quieran sacarlo también en España.
- Ya está, ya lo tienen.
- Siempre va a ser ese número su ID.
- Otro escenario, Uds llegan a España, actualizan su Linkedin, empiezan a mandar CVs y los llaman para una entrevista.
Van y les preguntan «tenes permiso de trabajo?», si sos comunitario lo que te están preguntando es si tenes NIE. Les decís que no y muchas veces no te toman (obvio hay empresas que depende tus conocimientos y expertise van a interceder por vos y van a querer esperarte y guiarte para conseguir tus papeles, pero hay otras que prefieren pasar al siguiente candidato que ya tienen todos los papeles en regla) Entonces el NIE también sirve para buscar trabajo. Ejemplo de NIE Blanco / Provisorio
¿Qué es el TIE y el cue?
Si estás pensando en emigrar a España, y comenzaste a buscar información sobre los trámites, seguro más de una vez te encontraste alguna de esta siglas y probablemente te parece todo una confusión, al menos así me paso a mi al principio. Por eso voy a intentar aclarar estos términos para facilitarte entender, según tu situación personal, que deberías tramitar vos.
DNI: Como en Argentina, en España al documento de identidad de sus ciudadanos, le llaman DNI. Así que si eres ciudadano español, por más que nunca hayas vivido acá, te tocará como nacional de este país tramitar tu primer DNI. Por lo tanto, como ciudadano español, no tendrás ni NIE, ni ninguno de los documentos que son para extranjeros. NIE : 👉 Como lo indican las siglas es el número de identificación de extranjero, es el número (solo el número, no tiene soporte físico) que se le asigna a todo extranjero en España para identificarnos administrativamente ante los órganos del Estado Español. 👉 Este número por sí solo no implica residencia, ni estancia legal en España. 👉 Le corresponde a cualquier extranjero que, por el motivo que sea, haya realizado alguna tramitación u operación frente a la administración pública Española, fuera de las habituales de turismo. 👉 El NIE solo es el número, y según cada caso, puede estar contenido en el CUE (ciudadanos comunitarios) o en la TIE (ciudadanos extracomunitarios), o en algún papel provisorio (ej: papel de residencia en trámite con asignación de NIE; hoja con el mal llamado NIE provisorio – el número es definitivo y no cambia- que se otorga para hacer alguna operación económica en España como compraventa de casa o auto, o para los comunitarios durante los primeros 90 días para facilitar su contratación). Por eso puede ser que te lo hayan otorgado automáticamente al iniciar un trámite ante la Administración o que lo hayas solicitado directamente de forma provisional con algún fin específico. 👉 Dicho número es único, definitivo y no cambia, no se renueva, ni se pierde, aunque se modifique el estatus o situación de la persona. CUE : Si eres ciudadano comunitario no español (ciudadano de algún país de la unión europea distinto a España – Francia, Italia, Alemania, Polonia, etc-), para residir y trabajar es España por más de 90 días, tendrás que tramitar el CUE. 👉 El Certificado de Registro de la Unión Europea (CUE) es una tarjeta de color verde (mal llamado NIE Verde), que acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que van a residir en España por un periodo superior a tres meses. 👉 Dicho documento contiene los datos del titular, su NIE (número de identificación extranjero), la fecha de radicación y la fecha de vencimiento de la residencia, y acredita la residencia legal en España. 👉 Se puede tramitar directamente al llegar con demostración de fondos económicos o cuando ya tengan un contrato de trabajo. 👉 El CUE solo no acredita identidad, ya que no tiene foto, ni huellas digitales, ni ninguno de los requisitos de los documentos de identidad actuales, por eso debe ir siempre acompañado del documento de identidad (pasaporte o carta de identidad) del país europeo del que soy nacional por el que he tramitado el CUE. TIE : 👉 La TIE, es la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Es el documento único y exclusivo que acredita la situación legal de los extranjeros NO comunitarios (nacionales de cualquier país que NO pertenezca a la Unión Europea) en España. 👉 La TIE es una tarjeta que contiene, los datos personales, el NIE de ese extranjero, la razón y el período de la residencia o estancia legal otorgada (residencia humanitaria, residencia por familiar de comunitario, etc). 👉 La TIE es entregada una vez que se cumplieron los requisitos y procedimientos legales-administrativos, y la oficina de extranjería otorgó una resolución favorable en el expediente de residencia o estancia legal que le da origen. 👉 La misma es una tarjeta física, que como el DNI Español, si contiene foto y huellas digitales, por lo cual acredita identidad por sí sola, sin necesidad de llevar otro documento encima.
En los próximos posteos, explicaremos cada uno más en detalle, los requisitos, formas de tramitarlos y algunos tips extra. **Ver video ** explicando todos los conceptos en YouTube.👆
¿Qué es un documento Cue?
El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea ( CUE ) es la identificación que acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de los ciudadanos extranjeros de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo; y que residirán en
¿Qué es el certificado de registro?
Es el documento que acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que van a residir en España por un periodo superior a tres meses.
¿Cuánto tardan en dar la tarjeta de residencia?
Un consejo para recibir una resolución rápida – Hay algo que debemos tener en cuenta. Una vez presentes tu solicitud, no hay ninguna forma de agilizar el tiempo que tarda la administración en resolver. Es algo que ningún extranjero, abogado o gestor tiene el poder para controlar.
No obstante, si hay algo que te ayudará enormemente, y es asegurarte de que cumples con todos los requisitos de manera correcta, y de que tus documentos han sido preparados tal y como lo solicita el reglamento de extranjería. Esto no solo le ahorrará tiempo al funcionario encargado de analizar tu expediente (por ende pudiendo agilizar el trámite), sino que además te evitará tener que realizar un recurso posteriormente ya que tu expediente estaba incompleto o lo subiste de manera incorrecta (algo que supondría demoras mucho mayores).
Así, si te gustaría que nuestro equipo de abogado de extranjería revisara y preparara tu solicitud de manera detallada para que no tengas que preocuparte por nada, completa el formulario a continuación detallando tu situación y deja que te ayudemos en cuanto antes:
¿Cuándo caduca la tarjeta de residencia permanente?
TARJETA DE RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA – El familiar, personalmente o mediante representación, en cualquier registro público y dirigida a la Oficina de Extranjería de la provincia donde tenga su residencia o, en su defecto en la Comisaría de Policía correspondiente, deberá presentar la solicitud durante el mes anterior a la caducidad de la tarjeta de residencia, pudiendo también presentarse dentro de los tres meses posteriores a dicha fecha de caducidad sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda.
- Pasaporte completo válido y en vigor. Si está caducado, copia de éste y de la solicitud de renovación.
- Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar, matrimonio o unión registrada.
- Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
- Documento acreditativo del abono de la tasa por expedición de la tarjeta.
Además, en el supuesto de ser familiar de un ciudadano comunitario fallecido en el curso de su vida activa con anterioridad al acceso al derecho de residencia permanente, deberá presentar:
- Certificado literal de defunción junto con:
- Certificado de registro de ciudadano de la Unión del fallecido, en el que conste un periodo mínimo de 2 años de residencia continuada en España; o
- Documentación acreditativa de que el fallecimiento se debió a accidente de trabajo o enfermedad profesional; o
- Documentación acreditativa de que el cónyuge supérstite fue ciudadano español, habiendo perdido dicha nacionalidad como consecuencia de su matrimonio con el ciudadano comunitario fallecido.
Nota sobre validez de los documentos públicos extranjeros: Para comprobar los requisitos necesarios relativos a la legalización y traducción de documentos públicos extranjeros puede consultar la hoja informativa de la Secretaría de Estado de Migraciones.
¿Dónde puedo ver mi número de registro?
Cómo sacar el número de seguro social por Internet, fácil, rápido y gratis – Es muy sencillo sacar nuestro número social, sólo debemos ir a la donde se gestiona la asignación o consulta de número, Dentro de esta página sólo debemos llenar los campos que se nos piden, estos son: nuestro CURP y un correo electrónico. Te llegará a tu correo un enlace que tendrás que abrir para confirmar el trámite, este te llevará a una página donde podrás visualizar todos tu datos así como descargar tus documentos en formato PDF, o imprimirlos si así lo requieres, Adicionalmente también te llegará otro correo confirmando que terminaste el trámite. Listo, de esta forma podrás consultar o asignar tu Número de Seguridad Social de forma muy sencilla, te recomendamos guardar en un lugar seguro tu número y anotar el correo que utilizaste, pues con este mismo podrás realizar más trámites y usarlo para identificarte, por ejemplo, en la aplicación móvil que está disponible tanto para como para : Cómo sacar mi Número de Seguridad Social fácil y rápido por internet en México
¿Qué significa folio de registro?
Qu es folio?
FOLIO ES LA NUMERACION INDIVIDUAL DE CADA DOCUMENTO Cada documento tiene un nmero que lo identifica y diferencia de los documentos similares. Esta numeracin individual recibe el nombre de folio. Luego, todos los formularios 22 y 29 estn foliados, es decir cada uno de ellos esta individualizado con un nmero llamado folio. |
table>
Qu es folio?
¿Cómo saber a nombre de quién está registrado un número?
¿Existen ‘apps’ para identificar un número de teléfono que no tienes guardado? – Desde hace un tiempo, cada vez es más común que las personas utilicen aplicaciones para saber de quién es un número de teléfono. Esto se debe a que, en la actualidad, es muy fácil obtener el número de teléfono de otra persona.
Truecaller es una de las aplicaciones más populares para saber de quién es un número de teléfono. Esta aplicación cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Truecaller permite a sus usuarios identificar llamadas no deseadas, bloquear números de teléfono, ver quién está llamando, etc. Hiya es otra de las aplicaciones que permite a sus usuarios saber de quién es un número de teléfono. Hiya cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. Hiya permite a sus usuarios bloquear números de teléfono, ver información de contactos, etc. Whoscall es otra de las aplicaciones que permite a sus usuarios saber de quién es un número de teléfono. Whoscall cuenta con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Whoscall permite a sus usuarios bloquear números de teléfono, ver información de contactos, etc.
*Este artículo fue redactado por Robby Tecnología, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano. : Cuatro formas gratis para identificar de quién es un número de teléfono
¿Cuánto tiempo dura el permiso I-94?
¿Cómo tramito mi I-94? – Antes de realizar tu cruce por CBX deberás tramitar tu I-94 en línea, lo puedes hacer hasta 7 días antes del día en que planeas cruzar. Tramitar tu I-94 antes de tu viaje es muy sencillo y agilizará todo tu proceso una vez que estés en CBX.
-Paso 1. Dirígete a esta liga para comenzar una solicitud electrónica del formulario I-94 directamente en la página web de CBP, U.S. Customs and Border Protection. (Este formulario solo se encuentra disponible en inglés.) -Paso 2. Selecciona la opción que aplique para ti. Si vas a cruzar por CBX, entonces elige «Visiting the U.S.
& Arriving via a Land Border?». Esta opción es para aquellos que van a ingresar por vía terrestre. -Paso 3. Completa la información no más de 7 días antes de la fecha de tu viaje. El I-94 que tramites en línea tiene una vigencia de 7 días, por lo que si completas el formulario con más anticipación, éste será invalido.
Además de tu nombre completo, fecha de nacimiento y país de residencia, deberás proporcionar los datos de tu visa, pasaporte y estancia. -Paso 4. Realiza el pago de tu I-94, el cual es de $6 dólares por persona (precio a la fecha de publicación de este artículo). Podrás utilizar PayPal o tu tarjeta de crédito para realizar el pago.
-Paso 5. Vas a recibir un permiso I-94 provisional, el cual debes presentar impreso a tu llegada. No olvides que debes entregar este permiso junto con tu pasaporte y visa vigentes, los cuales deben de ser los mismo que utilizaste para tramitar tu I-94.
¿Quién necesita el formulario I 94?
Quién necesita un Formulario I-94 extranjeros con visas de inmigrante, la mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito.
¿Qué pasa si no entrego el permiso I-94?
No mandes tu registro de salida y permiso I-94 a la embajada o los consulados de tu país o a las oficinas de la CBP en EEUU, hay una oficina específica para esto.
¿Qué es el documento Nacional de Identidad de la EEE?
La Etiqueta Ecológica de la UE es un sistema fiable, transparente y no discriminatorio válido en toda la UE y en los países de la AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein).