Academia Nacional de Seguridad

Aprende, Practica, Explora

Que Regimen Fiscal Se Usa Para Extranjeros?

Que Regimen Fiscal Se Usa Para Extranjeros
Si trabajas como freelance o independiente, es muy probable que estés a cargo tú mismo de tu contabilidad y que, junto con todos los retos que implica gestionar tu contabilidad y facturación, te has topado con la necesidad de emitir facturas para clientes en el extranjero.

No te preocupes, en este post aclararemos todas tus dudas sobre este procedimiento para que puedas generar tu comprobante fiscal, de acuerdo con la normativa del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Como bien sabes, cualquier transacción que realices, conlleva la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), como parte de las obligaciones fiscales que se adquiere como contribuyentes, en este caso, como personas físicas.

En el caso de la emisión de comprobantes fiscales para personas en el extranjero, el procedimiento es prácticamente el mismo que con un cliente mexicano. Sin embargo, de acuerdo con la Guía del llenado del CFDI 4.0, este documento tiene las siguientes particularidades:

Debes considerar que tu cliente, por ser extranjero, no cuenta con un registro ante el SAT. Es decir, no tiene clave de RFC.

El campo correspondiente al RFC, en tu generador de facturas, debe ser llenado con la clave de RFC genérico, que es: XEXX010101000

Respecto al nombre de la empresa, debe incluir el nombre de la empresa o persona en el extranjero a quien va dirigida la factura.

Un campo para el país de residencia fiscal se activará al registrar el RFC genérico para extranjeros XEXX010101000) y será posible elegir el país correspondiente al cliente.

Con la versión de la factura 4.0,es obligatorio incluir el código postal del emisor y el receptor. Sin embargo, en el caso de una factura al extranjero, el Código Postal del receptor, será la misma que la del emisor de la factura.

Respecto del régimen fiscal, que también es obligatorio registrarlo en la nueva versión del CFDI, el correspondiente a un cliente en el extranjero es el Régimen Fiscal: 616 – Sin Obligaciones Fiscales.

Es necesario registrar la clave de la moneda utilizada para expresar los montos registrados en la factura. El SAT cuenta con el catálogo c_Moneda, con una relación de las distintas claves de las monedas extranjeras.

Sobre el tipo de cambio, se debe registrar el correspondiente a la fecha en que se recibió el pago, siempre y cuando éste haya sido registrado a una moneda diferente a pesos mexicanos.

Para la clave del producto o servicio, es importante que identifiques, dentro del catálogo del SAT, aquella clave que describe el concepto de tu transacción con el cliente extranjero. Esta debe coincidir con la tasa de IVA indicada.

En ese sentido, también es importante verificar la tasa de IVA, que debes aplicar. Si bien existen algunos productos o servicios que pueden ser facturados con una tasa de 0% de IVA, existen otros que sí implican impuestos, ya que están considerados como exportación.

Puedes consultar la Ley del IVA en su artículo 29 para verificar si tu servicio tiene una tasa de IVA del 0%.

Respecto del uso de la factura, la clave correspondiente es: «P01-Por definir».

Recuerda que puedes emitir tus comprobantes fiscales por medios propios, a través de la propia herramienta del SAT, o bien contratar alguna plataforma que te ayude a facilitar tus labores de contabilidad y cumplimiento fiscal, mientras tú te ocupas de atender los proyectos de tus clientes.

En konta.com contamos con soluciones a la medida de los profesionistas independientes, donde un equipo de contadores expertos podrá ayudarte a gestionar de la mejor manera el manejo de tu facturación y declaraciones correspondientes y evitarte cualquier tipo de sanción o problema con la autoridad tributaria.

Si tienes dudas sobre cómo generar comprobantes fiscales para amparar tus operaciones comerciales con clientes en el extranjero, puedes ponerte en contacto con los especialistas de konta.com, Nuestro personal está capacitado para asesorarte sobre tu facturación correspondiente y el cumplimiento de las disposiciones fiscales respectivas.

¿Cómo se le factura a un extranjero?

2. Expide tu CFDI – Aunque tu cliente en el extranjero no te exija una factura timbrada (CFDI), de acuerdo con la legislación mexicana es tu obligación emitir una factura timbrada con la clave genérica de ventas al extranjero XEXX010101000. Ten presente que no cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones por parte de las autoridades fiscales.

¿Cuándo se usa el regimen 610?

¿Qué es el Régimen de Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México? – Funcionamiento – El Régimen Fiscal 610 de Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México es aquél mediante el cual deben tributar los contribuyentes que obtienen cualquier pago proveniente del país. De acuerdo con el Anexo 20 El Anexo 20 es el documento que contiene los parámetros de las autoridades hacendarias para(.) Detalles del término » data-mobile-support=»0″ data-gt-translate-attributes=»»>Anexo 20 del SAT El SAT es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(.) Detalles del término » data-mobile-support=»0″ data-gt-translate-attributes=»»>SAT – Guía para llenado del CFDI Que Regimen Fiscal Se Usa Para Extranjeros El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto(.) Detalles del término » data-mobile-support=»0″ data-gt-translate-attributes=»»>CFDI 4.0, los Usos del Comprobante Fiscal El Comprobante Fiscal es el documento electrónico mediante el cual es posible para los(.) Detalles del término » data-mobile-support=»0″ data-gt-translate-attributes=»»>Comprobante Fiscal para este régimen pueden ser cualquiera de los siguientes:

See also:  Universidades En Canada Que Ofrecen Becas A Extranjeros?
UsoCFDI Descripción
S01 Sin efectos fiscales
CP01 Pagos

¿Que uso de CFDI debo usar para clientes extranjeros?

¿Qué clave de uso de CFDI se debe registrar si el cliente es extranjero? En el caso de que se emita un CDFI a un residente en el extranjero con RFC genérico, en este campo se debe registrar la clave ‘P01-Por definir’.

¿Cuál es el regimen fiscal 616?

RegimenFiscal Receptor En este campo se debe registrar la clave ‘616’ (Sin obligaciones fiscales). UsoCFDI Se debe registrar la clave ‘S01’ (Sin efectos fiscales). En este nodo se deben expresar los conceptos descritos en el comprobante.

¿Cómo hacer una factura a un cliente extranjero?

CFDI 4.0 para cliente Extranjero Please follow and like us: En esta publicación estaremos platicando de cómo se debe emitir el CFDI 4.0 para cliente extranjero. Recordemos que el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), durante todo el año 2022, funciona con 2 versiones la 3.3 y la 4.0. En este post platicaremos de la versión 4.0.

En la, platicamos de la emisión de factura público en general, que se emite para el RFC receptor XAXX010101000. Para el caso de emitir factura a un cliente extranjero, es decir que no se encuentra inscrito (no tiene RFC) en el SAT, también se cuenta con un RFC genérico. XEXX010101000 es el RFC genérico definido por el SAT para un cliente extranjero.

La forma de capturar un CFDI 4.0 para cliente Extranjero se basa en lo siguiente:

RFC: XEXX010101000Nombre: El nombre de la empresa extranjeraCP: Será el mismo código postal del emisor de la factura.Régimen Fiscal: 616 – Sin Obligaciones Fiscales

Ejemplo:

RFC: XEXX010101000Nombre: Factura-T Inc.CP: 76000Régimen Fiscal: 616 – Sin Obligaciones Fiscales

No olvidar que si el CFDI 4.0 para cliente Extranjero se emite en moneda extranjera, se deberá reportar el tipo de cambio correspondiente.Normalmente, es el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación. El resto de la factura, se llena igual que la factura para un RFC nacional.

  • Si no te queda muy claro cómo se realiza el llenado CFDI 4.0, puedes consultar la Cabe recalcar que si se están facturando productos que serán exportados de manera definitiva, es muy probable que se requiera incluir en la factura el complemento de comercio exterior (CCE), pero eso es otra historia.
  • De eso platicaremos en otra publicación.

Please follow and like us: Please follow and like us: : CFDI 4.0 para cliente Extranjero

¿Cómo facturar a un cliente extranjero 40?

Con la versión de la factura 4.0,es obligatorio incluir el código postal del emisor y el receptor. Sin embargo, en el caso de una factura al extranjero, el Código Postal del receptor, será la misma que la del emisor de la factura.

¿Cuál es el regimen 612 del SAT?

Clave Descripción
612 Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales
614 Ingresos por intereses
615 Régimen de los ingresos por obtención de premios
616 Sin obligaciones fiscales

¿Cuál es el régimen 605 del SAT?

¿Qué es el Régimen de Sueldos y Salarios? – Declaración de los Trabajadores – El Régimen 605 de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios es el régimen fiscal al que pertenecen las personas físicas que generan ingresos mediante la prestación de sus servicios profesionales a empresas o a otras personas físicas.

¿Qué diferencia hay entre G01 y G03?

Claves de Uso CFDI del SAT

G01 Adquisición de mercancías
G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones
G03 Gastos en general
I01 Construcciones
I02 Mobilario y equipo de oficina por inversiones
See also:  Universidades En Canad Que Aceptan Extranjeros?

¿Qué es primero el RFC o el acta constitutiva?

No, es indispensable que la constitución de la empresa sea previa a la inscripción en el RFC, ya que el acta que acredita a la empresa se debe presentar al igual que el poder notarial del representante legal al hacer el trámite ante las oficinas del SAT. ¿Para qué me inscribo?

¿Qué régimen fiscal tengo si no trabajo?

¿Existe un régimen sin obligaciones fiscales? – En México, todos los mayores de 18 años tienen la obligación de estar dados de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes, Sin embargo, esto no los obliga a pagar impuestos. El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales está hecho para aquellas personas que, a pesar de estar inscritas en el RFC, no realizan operaciones financieras y no desempeñan alguna actividad económica. Que Regimen Fiscal Se Usa Para Extranjeros

¿Cuando el RFC del receptor sea XAXX010101000?

Factura global vs factura nominativa sin RFC: Diferencias en CFDI 4.0 La nueva versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) contiene cambios importantes en materia de facturación a público en general; es decir, a clientes que no solicitan su comprobante fiscal, por lo que es importante no solamente conocerlos y aplicarlos, sino establecer algunas importantes diferencias con respecto a otro tipo de comprobantes en los que el cliente no proporciona una clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero sí solicita su factura a su nombre.

  • Diferencia entre factura global y factura nominativa con RFC genérico Es importante iniciar diferenciando las operaciones en las que un cliente no solicita factura, de aquellas por las que el cliente sí solicita factura, pero no proporciona una clave de RFC.
  • Para esto es importante tener presente que la factura es un documento que no solamente tiene efectos fiscales, sino que se utiliza para, entre otras cosas, demostrar la propiedad de bienes o la titularidad de servicios o derechos.
  • En este orden de ideas, se tiene que la inclusión del RFC es un requisito fiscal para deducir un gasto, pero existen facturas que, aunque no lleven el RFC del receptor, sí se expiden con el nombre del titular, ya que no se utilizarán para fines fiscales, pero si para otros fines jurídicos de diversa índole.

Factura nominativa con RFC genérico Para aquellas operaciones en las que el cliente solicita factura por la operación, pero no proporciona una clave de RFC, se tiene la regla 2.7.1.23. que señala, a la letra:

  1. () cuando no se cuente con la clave en el RFC, se consignará la clave genérica en el RFC: XAXX010101000 y cuando se trate de operaciones efectuadas con residentes en el extranjero, que no se encuentren inscritos en el RFC, se señalará la clave genérica en el RFC: XEXX010101000.
  2. Estas claves de RFC son conocidas, como se indica en la Regla, como RFC genérico.
  3. En este entendido, cuando un cliente solicita su factura a su nombre, pero no proporciona clave de RFC, se expide la factura nominativa y se utiliza la clave genérica que corresponda, según se trate de un residente mexicano o de un extranjero.

Debe tenerse claridad en que estos casos son distintos de aquellos en los que los clientes simple y sencillamente no solicitan su factura; esto es, los clientes hacen una compra, pagan y se marchan sin solicitar su comprobante. Para estos casos, se tiene un mecanismo de comprobación distinto, que se explica a continuación.

  1. Factura global Cuando los clientes no solicitan factura por sus compras, el contribuyente aún así está obligado a facturar esos ingresos, para lo cual la Regla Miscelánea 2.7.1.21.
  2. Establece el mecanismo para emitir las llamadas «facturas globales» que se generan por todos aquellos ingresos que derivan de operaciones por las que los clientes no solicitaron factura y, en consecuencia, no se tienen datos fiscales del receptor para emitir estas facturas.

Este mecanismo consiste en lo siguiente: () los contribuyentes podrán elaborar un CFDI diario, semanal o mensual donde consten los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general del periodo al que corresponda y el número de folio o de operación de los comprobantes de operaciones con el público en general que se hubieran emitido, utilizando para ello la clave genérica en el RFC a que se refiere la regla 2.7.1.23.

  1. Como puede apreciarse, este mecanismo parte de la premisa de que existen comprobantes de operaciones con el público en general, coloquialmente conocidos como nota de venta, ticket o recibo; es decir, operaciones por las que no se solicita factura.
  2. Esto significa que el contribuyente puede agrupar las operaciones en las periodicidades señaladas que más le convengan, y emitir un sólo comprobante fiscal que engloba el total de estas operaciones por las que los clientes no le solicitaron factura, precisando el detalle de cada una de las notas de venta, tickets o recibos.
See also:  Como Atraer Turistas Extranjeros?

Esta información debe incluirse en el nodo «Concepto» que contempla, como se indica en la Guía de Llenado del CFDI global 4.0, «la información detallada de cada uno de los comprobantes de operaciones con el público en general», de forma específica, «el número de folio o de operación de los comprobantes de operación con el público en general».

Nótese la diferencia con respecto al caso anterior en que el cliente sí solicita factura por la transacción, pero no proporciona una clave de RFC, el cual es distinto a éste en donde los clientes simplemente no piden factura, sino que se emite un comprobante simple tipo nota de venta, y el contribuyente puede englobar todas estas operaciones en un sólo comprobante del período.

Uno de los cambios más importante para estos comprobantes es que la versión 4.0 del CFDI ahora incluye un nodo especial denominado «Información Global», en el cual se puede expresar la información relacionada con el comprobante global de operaciones con el público en general, específicamente la periodicidad, los meses al que corresponde dicha periodicidad, y el año al que corresponde la información del comprobante global.

  • Que el RFC sea genérico XAXX010101000
  • Que el nombre del receptor sea «PÚBLICO EN GENERAL»

Nótese también que inclusive el RFC genérico de esta condicionante es el utilizado para operaciones nacionales, porque ni siquiera se prevé que se utilice este nodo de «InformacionGlobal» en los casos en que se utilice el RFC genérico de extranjeros: XEXX010101000.

En este orden de ideas, se tiene que, para todo comprobante global versión 4.0, debe incluir el nodo «InformacionGlobal» con los datos señalados. Diferenciación Del análisis anterior resulta claro que no es lo mismo emitir una factura nominativa (a nombre de un cliente) utilizando una clave de RFC genérico, que emitir una factura global que ampare operaciones por las cuales los clientes no solicitan factura.

El primer caso, el de la factura nominativa, es aquel en que, para fines ajenos a lo fiscal, el contribuyente sí solicita una factura a su nombre, pero no proporciona una clave de RFC. En el segundo caso, los contribuyentes simplemente no solicitan factura.

  • En sentido contrario, por aquellas operaciones por las que los clientes no solicitan factura, estas podrán englobarse en una factura global, por período, en donde sí se debe señalar la información detallada de los comprobantes simples, así como los datos del período.
  • Los contribuyentes deben identificar muy bien qué tipo de operaciones realizan y cómo los diversos tipos de operación les puede impactar en sus procesos de emisión de facturas, de manera que estén en condiciones de satisfacer los requisitos de todo tipo de operaciones que puedan presentarse, y así poder atender las necesidades específicas de cada cliente y generando una mejor experiencia de compra para ellos, al igual que evitar problemas o complicaciones administrativas
  • Fuente:

: Factura global vs factura nominativa sin RFC: Diferencias en CFDI 4.0

¿Cómo saber cuál es mi RFC para facturar?

¿Cómo consultar mi RFC gratis? – Si deseas consultar tu RFC y validarlo, debes de hacerlo por medio de la página oficial del SAT capturando los 12 o 13 caracteres de tu RFC. A continuación te diremos cómo consultar y validar el RFC en el SAT. La consulta y verificación es completamente gratuita.

¿Cómo facturar a un cliente que no tiene RFC?

¿Cómo facturar al Público en General con el CFDI 4.0? – La llamada Factura Global se emite cuando un contribuyente desea facturar las operaciones relacionadas a ventas al Público en General, es decir, emitir un CFDI para registrar las ventas al público, en la que los clientes no hayan solicitado una factura.

¿Cuál es el RFC del emisor en una factura?

RFC Emisor: RFC de la persona física o moral que emitió el comprobante. RFC Receptor: RFC de la persona física o moral para la cual fue emitido el comprobante. Nota: si el comprobante no contiene el RFC del Receptor, el campo se deja en blanco.